
Hace un tiempo escuché o leí en alguna parte que tenía que dividir la basura que generaba según sus características (reciclable, no reciclable, etc). Compré unas bolsitas verdes que eran especialmente para deshechos reutilizables y disponía de dos tachos de basura para dividir los residuos.
Orgulloso de colaborar con la salud del medio ambiente depositaba las bolsas en el “cuartito de la basura” de mi edificio”. Me sorprendí cuando descubrí que no todos estaban enterados de esta nueva metodología, ya que el encargado metía todas las bolsas en una bolsa negra gigante, que dejaba en la vereda, para que la recogiera el camión recolector de basura y la arroje en un basural dándole muy poca importancia a mi esmero en discriminar lo que se podía reciclar y lo que no.
Conociendo esta lamentable realidad deje de lado para siempre mis “ecotachos” y continué “metiendo todo en una misma bolsa”. Creo que a varias personas les debe haber pasado algo parecido.
En el municipio brasileño de Porto Alegre desde hace ya veinte años que se utiliza el método de separación de residuos urbanos, lo que significa hoy una recolección selectiva de 100% de los residuos y 16 centros de clasificación. Fue un proceso que necesito varios años para establecerse pero hoy resulta un éxito.
Según informó el diario La Nación, la Dirección Municipal de Limpieza Urbana de Porto Alegre explicó que el sistema prevé para cada barrio dos días en la semana para retirar residuos secos (vidrios, papeles, plásticos, etc.) y tres para los orgánicos (restos de comidas y jardín, servilletas, yerba, etc) El material reciclable es llevado a centros de clasificación, donde trabajan cooperativas que mantienen un convenio con la municipalidad que las habilita a vender lo seleccionado allí, además de recibir un pago mensual destinado al mantenimiento de equipos, la compra de elementos de seguridad para el trabajo -como guantes y zapatos especiales-, al pago de las cuentas de luz y otros. Es decir, es una sociedad que logró cambiar sus hábitos, inculcar el respeto hacia el medio ambiente generando también nuevos puestos de trabajo. Se trata de políticas de Estado que contemplan inversión y la educación del pueblo para lograr que voluntariamente hagan efectiva la implementación de este sistema.
Llamativamente, el mismo diario (ni ningún diario porteño) que con vehemencia nos da a conocer el tratamiento que le dan a los residuos en Brasil, no nos informa sobre lo que pasa en Bariloche, en donde la Asocioación de Recicladores Bariloche (ARB) realiza el mismo trabajo que en el país de Lula. Medio centenar de vecinos de la ciudad acopian y luego venden aproximadamente 150.000 kilos de plástico, vidrio y carton a empresas de diferentes provincias. Separando residuos, y promoviendo su reciclado, logran llevar mensualmente un salario a sus hogares y disminuir el impacto ambiental en la región.
Es probable que detrás de todo esto haya una puja de poder político y económico pero Un Bondi a los 90 se centrará en esta oportunidad solamente a aportar un granito de arena para tomar conciencia sobre lo importante que es el reciclaje de basura.
¿Seremos capaces los porteños de modificar este tipo de conductas? ¿Somos un pueblo lo suficientemente solidario como para lograr esto? Una de cal y una de arena. Hay alguien que "tiene un plan". Polémico pero una propuesta al fin. Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires impulsan una nueva metodología: se trata de distintos contenedores para clasificar la basura, tal como lo establecen en Porto Alegre
Sin embargo, lo que puede resultar incómodo no es que los camiones recolectores dejarán de pasar a retirar la basura puerta por puerta sino que los contenedores estarán cada dos cuadras y cada vecino deberá hacerse responsable de depositar su basura en los lugares correspondientes. Esto se implementaría en septiembre de 2011 aunque es una iniciativa bastante cuestionada, por la modalidad de recolección y por la desconfianza de que nos acostumbremos a estos nuevos hábitos.
Sería positivo que, acompañados de una campaña educativa organizada por el estado, podamos demostrar que somos capaces construir una nueva conciencia social en lo que respecta al cuidado del medio ambiente.
Asociación de Recicladores de Bariloche (ARB) en Facebook

El Gran DP
-
▼
2010
(36)
-
▼
jul
(16)
- Psicología enlatada: Problema planteado, problema ...
- ¿Se pudrió todo? No tanto…
- ¿Y si utilizamos los tachos de basura? Que te pare...
- ¿Y los millonarios dónde están?
- "Trabajar con Versace no es para cualquier individ...
- Parada IV – Amapola del 66
- Palo y a la Bolsa (pero a la bolsa que corresponda)
- En la semana del día del amigo... SUBI UN AMIGO AL...
- La Lic THC se sacude el papel picado en nuestros e...
- Parada III - Californication
- 4 años pasan volando…. Nos vemos en Brasil - Por "...
- "Así están las cosas país y se las hemos contado e...
- A los cirujas se les prendió la lamparita.
- Malditas bolsas de nylon.... son una plaga como la...
- "Un libro de mierda... para gente con problemas" -...
- Parada II – Pasiones del Espíritu
-
▼
jul
(16)
4 comentarios:
Muy buena la iniciativa de "un bondi" para crear conciencia en este colectivo que formamos los oyentes. Cada uno desde su lugar, respetándonos para hacer de este bondi que compartimos un lugar mejor,un viaje mas placentero. Así que a no tirar el boleto al piso, por favor!!!.
Hola chicos, muy buena la nota! Coincido con lo que dijo Lalo, para que voy a hacerlo yo si nadie lo hace!? Es verdad, creo que muchos lo pensamos y muy pocos hacen lo correcto ... Pero ahi esta el punto.. "Para empezar el cambio hay que empezar por uno mismo"
Besos a todos
Leti
Muy buena la nota chicos. Entre todos podemos. Esta bueno que usen este espacio para crear conciencia sobre estos temas
Felicitaciones
Matt
Muy buenA LA OBSERVACIÓN!
Es un compromiso de todos y una responsabilidad compartida, pero con la clara iniciativa del gobierno del Estado como impolsor de las acciones concretas.
Y en este sentido, Buenos Aires tenía una ley muy importante de Basura Cero, que el actual jefe de gobierno desestimó...
Una lástima!
Pueden conocer la experiencia de la ARB mucho más en profundidad en www.reciclarbariloche.com.ar
Saludos para todos!!!
Fernando
Publicar un comentario